HISTORIA:
El Sistema de Seguridad Social Surge a partir de la
revoluci贸n Industrial a mediados del siglo XVIII.
Los procesos se
industrializaron a partir de la creaci贸n
de la maquinaria y las condiciones laborales de los empleados tambi茅n cambiaron
a ra铆z de la implementaci贸n de estos equipos.
En 1845 fue difundida por
Federico Engels la transformaci贸n de la mano de obra por la maquinaria,
ocasionando repercusiones para la salud de los trabajadores, dado que se incrementaron los Riesgos Laborales causados
por accidentes del trabajo y enfermedades ocasionadas por las mismas maquinas.
Las enfermedades eran tan morales que hasta llegaban a
causar la muerte de los empleados.
En 1935 en Estados Unidos se
regula el Sistema de Seguridad Social, lo que conlleva a que haya una normativa
en prevenci贸n, prevenci贸n y atenci贸n a la salud.
Greenword anuncio en Gran
Breta帽a el nombramiento de un comit茅 encargado de estudiar el plan de seguridad
social; mediante el informe Beveridge se implementa el
seguro socialny sus conexos para aportar a las sectores m谩s desfavorecidos de la sociedad:
parados, enfermos, y ancianos. http://www.laguia2000.com/inglaterra/el-informe-beveridge
Ya que los trabajadores empezaron a sufrir
complicaciones m茅dicas a ra铆z de las calderas y maquinas a vapor por lo que se
crean los panes de prevenci贸n, apoyando las bonificaciones y dando continuidad
al trabajo, es gracias a todo esto que se crean los “Sindicatos”.
Se empiezan a impartir pol铆ticas o servicios en el
ambiente laboral dado no est谩 siendo el m谩s adecuado, por lo tanto propusieron
la creaci贸n de una asistencia en salubridad y un seguro voluntario.
La Seguridad Social surge o se regula bajo el
concepto de Estado Social de Derecho que establece la constituci贸n pol铆tica de
1886, posteriormente surgi贸 la creaci贸n del Modelo Higienista y la Creaci贸n del Sistema Nacional de Salud.
La Ley 100 de 1993 regula o integra las dos
divergencias que hab铆an entre la constituci贸n pol铆tica de 1886 y la de 1991.
La Ley 100 de 1993 trajo consigo unos beneficios en
el Sistema de Seguridad Social, dado que es un derecho que nace del trabajo
para un bienestar.
Por lo que se establece como un mecanismo de
protecci贸n mediante las tutelas.
Art. 49 “La atenci贸n de la salud y el saneamiento ambiental son
servicios p煤blicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el
acceso a los servicios de promoci贸n, protecci贸n y recuperaci贸n de la salud.
Corresponde al Estado organizar, dirigir y reglamentar la prestaci贸n de
servicios de salud a los habitantes y de saneamiento ambiental conforme a los
principios de eficiencia, universalidad y solidaridad. Tambi茅n, establecer las
pol铆ticas para la prestaci贸n de servicios de salud por entidades privadas, y
ejercer su vigilancia y control. As铆 mismo, establecer las competencias de la
Naci贸n, las entidades territoriales y los particulares, y determinar los
aportes a su cargo en los t茅rminos y condiciones se帽alados en la ley. Los
servicios de salud se organizar谩n en forma descentralizada, por niveles de
atenci贸n y con participaci贸n de la comunidad. La ley se帽alar谩 los t茅rminos en
los cuales la atenci贸n b谩sica para todos los habitantes ser谩 gratuita y
obligatoria. Toda persona tiene el deber de procurar el cuidado integral de su
salud y la de su comunidad”. http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-49
Bibliografia
Lecturas
Semana 5 y 6
Videoconferencias
Semana 5 y 6