DECRETO 1477 DE 2014

Por el
cual se expide la tabla de Enfermedades Laborales
Este
decreto es la actualización de la tabla de enfermedades laborales, la
enfermedad laboral es aquella que se adquiere en función de las actividades
laborales, por exposición a factores de riesgo propios del trabajo.
En este
decreto se desglosan cada uno de los agentes de riesgo y enfermedades que se
pueden adquirir por exposición al mismo, los cuales describimos a continuación;
AGENTES ETIOLÓGICOS O CAUSANTES
1. Agentes
Químicos
2. Agentes
Físicos
3. Agentes
Biológicos
4. Agentes
Psicosociales
5. Agentes
Ergonómicos
ENFERMEDADES
LABORALES DIRECTAS
1.
Asbestosis.

2.
Silicosis.

3.
Neumoconiosis del minero de carbón.
4.
Mesotelioma maligno por exposición a asbesto.
ENFERMEDADES
CLASIFICADAS POR GRUPOS.
Grupo
I Enfermedades infecciosas y parasitarias
Grupo
11 Cáncer de origen laboral
Grupo
111 Enfermedades no malignas del sistema hematopoyético
Grupo
IV Trastornos mentales y del comportamiento
Grupo
V Enfermedades del sistema nervioso
Grupo
VI Enfermedades del ojo y sus anexos,
Grupo
VII Enfermedades del oído y problemas de fonación,
Grupo
VIII Enfermedades del sistema cardiovascular y cerebro-vascular
Grupo
IX Enfermedades del sistema respiratorio
Grupo
X Enfermedades del sistema digestivo y al hígado
Grupo
XI Enfermedades de la piel y tejido subcutáneo
Grupo
XII Enfermedades del sistema músculo-esquelético y tejido conjuntivo
Grupo
XIII Enfermedades del sistema genitourinario
Grupo
XIV Intoxicaciones.
Grupo
XV Enfermedades del sistema endocrino.
En el artículo
2 se describe la Relación de Causalidad, en donde la enfermedad que no figure
dentro de la tabla, deberá ser demostrada con relación a la causalidad por
factores de riesgo laborales, para así ser reconocida como una enfermedad
laboral.
Pero para
determinar dicha causalidad según el artículo 3 se debe tener en cuenta lo
siguiente:
1. La
presencia de un factor de riesgo en el sitio de trabajo en el cual estuvo
expuesto el trabajador, de acuerdo con las condiciones de tiempo, modo y lugar,
teniendo en cuenta criterios de medición, concentración o intensidad. En el
caso de no existir dichas mediciones, el empleador deberá realizar la
reconstrucción de la historia ocupacional y de la exposición del trabajador; en
todo caso el trabajador podrá aportar las pruebas que considere pertinentes.
2. La
presencia de una enfermedad diagnosticada médicamente relacionada causalmente
con ese factor de riesgo.
Según el
artículo 4 Cuando se establezca que la persona adquirió una enfermedad
profesional se les deberán reconocer las prestaciones asistenciales como de
origen laboral desde el momento de su diagnostico y hasta tanto no establezca
lo contrario la calificación en firme en primera oportunidad o el dictamen de
las juntas de calificación de invalidez. . Para el reconocimiento de las
.prestaciones asistenciales por. parte de las Administradoras de Riesgos
Laborales, de las enfermedades enunciadas en la sección 11 parte B, se requiere
la calificación como de origen laboral en primera oportunidad o el dictamen· de
las juntas de calificación de invalidez y de conformidad con la normatividad
vigente.
Elaborado por: Lida Meneses, información tomada de Decreto 1477 de 2014.
ResponderEliminar